LA FACTURA ELECTRÓNICA
Qué es la factura electrónica?
La Factura Electrónica es un documento digital que tiene los mismos efectos legales que una factura en papel, se expide y recibe en formato electrónico (XML) a través de soluciones informáticas permitiendo el cumplimiento de las características y condiciones en relación con la expedición, recibo, rechazo y conservación.
Lo que se establece legalmente es que la factura electrónica será obligatoria a partir del 1 de enero de 2019 y habrá sanciones para quienes no la implementen en los plazos adecuados; además se establece que su objetivo no es el control fiscal ni la evasión, sino que permitirá conocer el comportamiento adquisitivo de los colombianos en tiempo real.
Es recurrente escuchar que la factura electrónica tiene los mismos efectos que las facturas tradicionales; sin embargo, si lo ves de forma crítica, facturar electrónicamente trae consigo ciertos beneficios que no solo hacen referencia a lo económico y que van más allá de la simple reglamentación legal. En este artículo te contamos todo sobre el Decreto 2242 para que estés actualizado. Sí, es un documento contable que justifica la entrega de bienes, dinero o prestación de servicios, pero se diferencia porque se genera de manera electrónica.

Beneficios de la complementación de la factura electrónica
Más que beneficios, podrías considerar los siguientes aspectos, como razones para empezar a facturar ya electrónicamente, más allá de las sanciones y los incentivos.
1. Ahorros significativos:
La factura electrónica te permite ahorrar tiempo en procesos operativos, pues el sistema de facturación envía tu factura de forma simultánea a la DIAN y a tus clientes y tú recibes notificación cuando tus clientes la recibieron.
2. Un servicio de calidad
De acuerdo ofrecerás servicios más eficientes por medio de la implementación de un software de facturación electrónica y estarás a la vanguardia del mercado, pues uno de los principales problemas que se presentan a la hora de facturar a mano es la pérdida de las facturas. La facturación electrónica te permite tener todas las facturas en un mismo lugar, de manera ordenada y además te permite ubicarlas por medio de un CUFE, que es el Código Único de Facturación Electrónica y que te permite diferenciarlas de las demás facturas del resto del país.
3. Reducir errores humanos
Tener un método antiguo de facturación hace que tus posibilidades de cometer errores sean mayores, por eso es importante que pienses en que la implementación de un sistema de factura electrónica te ayuda, fundamentalmente a disminuir los errores que se presentan en el proceso de generación y envío de la factura.
4. Impacto ambiental:
Uno de los propósitos de la Reforma tributaria fue implementar los tributos verdes, de modo que la factura electrónica se constituye como una de las principales formas de superar el uso del papel en las empresas, para transitar hacia empresas con conciencia ambiental.
Una de las grandes apuestas del Gobierno Nacional es la implementación de la factura electrónica en Colombia, pues esta nueva medida controla el pago de ciertos impuestos y brinda mayor efectividad del trabajo en las empresas.
Lo que se establece legalmente en Colombia, respecto a la facturación…
El modelo de facturación electrónica obligatorio fue amparado bajo el Decreto 2242 de 2015, en el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal.
Este es el marco legal de la Facturación electrónica en Colombia
Decreto 624: Impuestos administrados por la DIAN.
Ley 223: Normas sobre Racionalización Tributaria, en las que se incluye la facturación electrónica
Decreto 1165: Obligación de facturar.
Decreto 1094: Factura electrónica.
Ley 527: Acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales.
Ley 962: Trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado
Decreto 1929: Reglamentar la utilización de la factura electrónica y los documentos equivalentes a la factura de venta.
Decreto 4510: Continuidad de los contribuyentes de facturación electrónica.
Resolución 14465: Características y contenido técnico de la factura electrónica.
Ley 1231: Se unifica la factura como título valor.
Ley 1341: Se crea la Agencia Nacional del Espectro, que permite la plantación y la ejecución óptima de la facturación electrónica.
Decreto 2242: Reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal.
Resolución 000019: Se prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica
Ley 223: Normas sobre Racionalización Tributaria, en las que se incluye la facturación electrónica
Decreto 1165: Obligación de facturar.
Decreto 1094: Factura electrónica.
Ley 527: Acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales.
Ley 962: Trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado
Decreto 1929: Reglamentar la utilización de la factura electrónica y los documentos equivalentes a la factura de venta.
Decreto 4510: Continuidad de los contribuyentes de facturación electrónica.
Resolución 14465: Características y contenido técnico de la factura electrónica.
Ley 1231: Se unifica la factura como título valor.
Ley 1341: Se crea la Agencia Nacional del Espectro, que permite la plantación y la ejecución óptima de la facturación electrónica.
Decreto 2242: Reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal.
Resolución 000019: Se prescribe un sistema técnico de control para la factura electrónica
Resolución 000055: Adopción de sistemas técnicos de control de facturación.
Decreto 1349: Circulación de la factura electrónica como título valor.
Amplía aquí la información de quiénes están obligados a implementar la factura electrónica en Colombia.
Aunque en el Decreto se reglamentó que a partir del 2019 será obligatorio la implementación de facturación electrónica, la Dian recomienda empezar a usarla 6 meses antes de la fecha, para evitar reproceso y obstáculos.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario