Páginas

lunes, 10 de diciembre de 2018

El apoyo del gobierno al desarrollo regional


Leyendo el artículo publicado por la revista DINERO en su edición 554, me reafirmo en mayor medida  en que lo que es necesario para aprovechar la inmensa, muy grande, inconmensurable cantidad de recursos explotables, proyectos e ideas de la región, y los esfuerzos de su gente, no de inversionistas "extranjeros" o "externos" así sean Nacionales, para que se puedan convertir en generadores autogestionados de ingresos para la gente, de calidad de vida, y de impuestos para  el Estado y la región, pasa por el apoyo, efectivo, del gobierno. En primer lugar en los aspectos de mecanismos y gestión para la comercialización rentable y todo lo mucho que ella involucra


En segundo lugar en crédito de largo plazo y condiciones blandas específicamente para los raizales y programas interconectados y En tercer lugar, en tecnología (Procesos y equipos). Quizás en crédito y tecnología ya existen programas, absolutamente tímidos, insuficientes, de los que por sus características se aprovechan empresarios y grupos empresariales "externos" a la región. En comercialización no parece haber ningún esfuerzo importante y es por allí por donde hay que empezar.

La idea ya lanzada de un IFE (Instituto de fomento empresarial) con una focalización y concentración de él, y de organizaciones y programas como Pro Colombia, el PTP, y una similar a Artesanías de Colombia, ésta con orientación industrial, reflejada esa focalización en su organización interna con áreas organizacionales dedicadas a las regiones, es una alternativa que creo necesaria y que hay que implementar, más allá de solo proponer como las muchas que se han propuesto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Concepto 100208192-973 de 2023 – DIAN Rentas Excentas

DIAN resuelve inquietudes sobre rentas exentas y deducciones de las personas naturales La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)...