Páginas

domingo, 23 de febrero de 2020

JUNTA DIRECTIVA EN LAS SOCIEDADES COMERCIALES


JUNTA DIRECTIVA EN LAS SOCIEDADES COMERCIALES
La junta directiva es un órgano administrativo en las sociedades comerciales, sujeta a los lineamientos del código de comercio y los estatutos.
Tabla de contenido
Sociedades obligadas a tener junta directiva.

El código de comercio obliga únicamente a las sociedades anónimas a constituir o nombrar una junta directiva. Las demás sociedades como la sociedad limitada o  la S.A.S, la junta directiva es potestativa pudiendo contemplarse su constitución en los estatutos.
Nombramiento de la junta directiva.
La junta directiva debe ser nombrada por la asamblea general de accionistas según el artículo 436 del código de comercio colombiano, regulación que aplica para todas las sociedades que nombren junta directiva, ya sea porque están obligadas por la ley o por los estatutos. El nombramiento de la junta directiva debe hacerse en observación del artículo 197 del código de comercio, que trata sobre el cociente electoral. «Siempre que en las sociedades se trate de elegir a dos o más personas para integrar una misma junta, comisión o cuerpo colegiado, se aplicará el sistema de cociente electoral. Este se determinará dividiendo el número total de los votos válidos emitidos por el de las personas que hayan de elegirse. El escrutinio se comenzará por la lista que hubiere obtenido mayor número de votos y así en orden descendente. De cada lista se declararán elegidos tanto nombres cuantas veces quepa el cociente en el número de votos emitidos por la misma, y si quedaren puestos por proveer, éstos corresponderán a los residuos más altos, escrutándolos en el mismo orden descendente. En caso de empate de los residuos decidirá la suerte.
Los votos en blanco sólo se computarán para determinar el cuociente electoral. Cuando los suplentes fueren numéricos podrán reemplazar a los principales elegidos de la misma lista.
Las personas elegidas no podrán ser reemplazadas en elecciones parciales, sin proceder a nueva elección por el sistema del cociente electoral, a menos que las vacantes se provean por unanimidad.» Este sistema permite que los socios minoritarios pueden tener representación en la junta directiva, porque al dividir las acciones entre el número de personas que conformarán la junta directiva, se determina un cociente asequible a los socios minoritarios.
Quienes conforman la juta directiva.
De acuerdo al artículo 434 del código de comercio, la junta directiva debe estar conformada por lo menos por 3 personas, sin considerar un número máximo, y cada una con su respectivo suplente.


En el caso de las sociedades anónimas la junta directiva no puede estar conformada por familiares como expresamente lo señala el artículo 435 del código de comercio: No podrá haber en las juntas directivas una mayoría cualquiera formada con personas ligadas entre sí por matrimonio, o por parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o primero civil, excepto en las sociedades reconocidas como de familia. Si se eligiere una junta contrariando esta disposición, no podrá actuar y continuará ejerciendo sus funciones la junta anterior, que convocará inmediatamente a la asamblea para nueva elección. Carecerán de toda eficacia las decisiones adoptadas por la junta con el voto de una mayoría que contraviniere lo dispuesto en este artículo.»
Sólo en las sociedades de familiar se pueden conformar juntas directivas con familiares, por la naturaleza misma de estas sociedades.


No obstante, habrá que remitirse a lo que digan los estatutos de cada sociedad para efecto de saber cómo debe estar conformada la junta directiva, pues al ser potestativa, se tiene libertad en ese aspecto.

Funciones y atribuciones de la juta directiva.

Respecto a las funciones que cumple la junta directiva, o las atribuciones que esta puede tener, señala el artículo 438 del código de comercio: «Salvo disposición estatutaria en contrario, se presumirá que la junta directiva tendrá atribuciones suficientes para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto social y para tomar las determinaciones necesarias en orden a que la sociedad cumpla sus fines.» Esa es la regla general, pero los estatutos de cada sociedad pueden contener atribuciones específicas, por lo que resulta necesario remitirse a ellos.

Quorum de liberatorio y decisorio en la junta directiva.

Las decisiones que tome la junta directiva requieren el quorum señalado en el artículo 437 del código de comercio: «La junta directiva deliberará y decidirá válidamente con la presencia y los votos de la mayoría de sus miembros, salvo que se estipulare un quórum superior. La junta podrá ser convocada por ella misma, por el representante legal, por el revisor fiscal o por dos de sus miembros que actúen como principales.» Con la mitad más 1 de los votos se delibera y decide, pero los estatutos pueden considerar mayorías superiores para todas las decisiones, o para algunas de ellas. Es importante anotar que, en la junta directiva, todos los votos tienen el mismo valor, independientemente de cómo están representadas las acciones, puesto que en la asamblea un voto vale tanto como acciones represente, situación que no aplica en la juta directiva.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Concepto 100208192-973 de 2023 – DIAN Rentas Excentas

DIAN resuelve inquietudes sobre rentas exentas y deducciones de las personas naturales La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)...