v Introducción
Objetivos del Módulo
El objetivo general de este módulo
es brindar a los usuarios una herramienta para registrar y controlar todas las
transacciones directas y conexas a la gestión de Caja y cuentas por Cobrar.
Este módulo está orientado tanto a las áreas operativas, es decir el registro
de transacciones representadas en Recibos de Caja, Notas de cartera, facturas
directas, generación de estados de cuenta, liquidación de intereses, etc., como
a las áreas administrativas y gerenciales de la empresa brindando
información consolidada o detallada de
la gestión y reportes de diversa índole, que facilitan el seguimiento de la
operación y la oportuna toma de decisiones.
Como objetivos particulares se
pretende que al final de éste módulo, los usuarios estén en capacidad de hacer
las siguientes operaciones:
-
Actualización de Conceptos de
Cartera
-
Elaboración de Recibos de
Caja
-
Elaboración de Facturas y
Notas de Cartera
-
Generación de Consultas y
Listados de Documentos
-
Generación del Cuadre de Caja
-
Control de Cheques Devueltos
-
Manejo de Cheques Posfechados
-
Liquidación de Intereses por
Mora
-
Liquidación de Descuentos por
Pronto Pago
-
Estados de Cuentas
-
Generación de Análisis de
Vencimientos por Edades
-
Generación de reportes de
Movimiento de Clientes
-
Generación de Acumulados de
Clientes
-
Manejo de Otros Reportes de
Cartera
-
Generación de Interfase
Contable
v Menú Monitor
En el siguiente formato de pantalla se puede visualizar la ubicación de los diferentes programas que
conforman el módulo de Cuentas por Cobrar.

El usuario puede desplazarse a través de estos, con las teclas de movimiento del cursor (Flechas), o seleccionando directamente el número o letra de la opción |
https://kontabilidd2017.blogspot.com/
Diagrama del Proceso Operativo de CxC
v Actualiza Conceptos de Cartera
El objetivo de este programa es permitir
al usuario actualizar los diferentes conceptos que serán utilizados para grabar
los registros de los documentos que se generan en el modulo. Estos conceptos son equivalentes a las
cuentas contables con las cuales deben codificarse y registrarse los
documentos.
La ruta de acceso a este programa se puede visualizar en el siguiente menú:
•DIAGRAAl ingresar por la opción 1 de “Actualiza
Conceptos” el usuario deberá diligenciar los siguientes campos:
Explicación de los campos de Conceptos de Cartera
Tasa
de Retfte / Iva:
Corresponde
al porcentaje de retención en la fuente o Iva que tendrá el concepto.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/
Captura Recibos de CajaATI
VO CUEl objetivo de este programa es permitir al usuario registrar y generar los diferentes documentos de Recibos de Caja que se requiera capturar por concepto de recaudos de cartera o de otros ingresos de caja.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
POAl ingresar por la opción 1 de “Captura Recibos de Caja” el usuario deberá diligenciar los siguientes campos:
R Phttps://kontabilidd2017.blogspot.com/
Explicación de los campos de Captura de Recibos de Caja
Suc:
v Anulación
v Recepción Cheques Posfechados.
/COBRAR
Explicación de los campos de Recepción Cheques Posfechados
v Liberación
Explicación de campos de Liberación de Cheques Posfechados
v Retiro de Cheques Liberados
v Anulación
v Impresión
v Captura Facturas y Notas
v Captura de Facturas
Explicación de los campos de Captura de Facturas
v Captura de Notas Débito
Explicación de los campos de Captura de Notas Débito
Posteriormente cuando se desea generar reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las transacciones registradas en cabeza de esta.
v Captura de Notas Crédito
Explicación de los campos de Captura de Notas Crédito
v Modificación / Retiro
v Anulación
v Impresión
v Consultas / Listados de Documentos
La ruta de acceso a estos programas se puede visualizar en el siguiente menu:
v Listados de Cuadre de Caja
v Reconsignación de Cheques Devueltos
v Consulta / Listado de Cheques
Devueltos
v Consulta de Documentos por Cheque
La ruta de acceso a este
programa se puede visualizar en el siguiente menu
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Modificación de Cheques Posfechados
Explicación de los campos de Conceptos de Cartera
Código
de concepto:
Corresponde
al código con el cual se identificara el concepto a actualizar en las
diferentes transacciones, consultas y reportes del sistema
Descripción:
Campo alfanumérico utilizado para
registrar el nombre del concepto.
Naturaleza:
Campo utilizado para identificar la
naturaleza del concepto que se esta creando.
CxC:
Campo utilizado para identificar si el
concepto que se esta actualizando va a manejar registros de cuentas por cobrar.
Retfe
/ Iva:
Campo para identificar si el concepto que
se esta creando corresponde a cuentas de impuestos de Retención en la Fuente o
IVA. Cuando se capturan los indicadores
1 o 2 se debe diligenciar además el porcentaje o tasa asociado al concepto.
Destino
Asociado:
Corresponde al código de destino asociado
a la cuenta equivalente al concepto que se esta actualizando. Normalmente para
los conceptos de efectivo se activa el destino FC de Flujo de Caja.
Afecta
Cupo Disponible:
Este indicador se utiliza para validar si
las transacciones que se reporten en este concepto afectan, sea disminuyendo o
aumentando, el cupo de crédito del cliente.
Captura Recibos de CajaATI
VO CUEl objetivo de este programa es permitir al usuario registrar y generar los diferentes documentos de Recibos de Caja que se requiera capturar por concepto de recaudos de cartera o de otros ingresos de caja.
POAl ingresar por la opción 1 de “Captura Recibos de Caja” el usuario deberá diligenciar los siguientes campos:
Explicación de los campos de Captura de Recibos de Caja
Ref.:
Campo informativo de libre utilización
por el usuario para diferenciar las transacciones de los usuarios. Posteriormente cuando se desea generar
reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las
transacciones registradas en cabeza de esta.
Lapso:
Corresponde al lapso contable donde se
desea registrar el documento que se esta realizando.
Empresa:
Corresponde al código de empresa donde se
desea registrar el documento.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad por el cual se desea reportar el documento que se esta realizando.
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
que se desea realizar.
Fecha:
Corresponde a la fecha de elaboración del
documento.
Autor:
Corresponde al código de firma de la
persona que aprueba el documento.
Elab.:
Corresponde al código de firma de la
persona que realiza o graba el documento.
D_Alt.:
Corresponde al documento alterno fuente
de la transacción.
Beneficiario:
Corresponde al código del cliente o
beneficiario a nombre del cual se desea elaborar el documento.
Sucursal:
Corresponde a la sucursal del beneficiario
a nombre de la cual se desea hacer el documento.
Cobrador:
Corresponde al código de firma de la
persona que gestiono o realizo el cobro. Se utiliza principalmente para
liquidaciones posteriores de comisiones por recaudos.
Valor
Docto:
Corresponde al valor por el cual se desea
realizar el documento.
Se
Refiere a Anticipos:
Se utiliza para identificar si el
documento que se esta realizando, por ejemplo un RC de Recibo de Caja,
corresponde a una transacción de Anticipos.
Esto se pregunta para actualizar los archivos de anticipos que serán
considerados en la elaboración de facturas de ventas.
Detalle:
Son 5 líneas de observación de libre uso
para el usuario. Normalmente se utiliza para registrar el motivo del documento.
Descomposición
del Valor del Documento.
Se debe digitar aquí de acuerdo con el
medio de pago utilizado por el tercero. Cuando se trata de cheque o tarjetas,
se debe informar adicionalmente al valor, el número, banco, cuenta, fecha de
consignación y número de aprobación.
Cliente:
Corresponde al código del beneficiario a
nombre del cual se desea hacer el registro. El sistema sugiere el código del
beneficiario capturado en el inicio del documento, pero este se puede cambiar
regresando a este campo con la tecla <Esc>.
Corresponde al código de sucursal del
beneficiario.
Concepto:
Corresponde al código del concepto en el
cual se desea registrar.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad en donde se desea anotar el registro que se esta capturando en el
documento.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Débitos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Débito.
Créditos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Crédito.
Aplicación
del Valor:
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
sobre el cual se desea registrar el valor. Por ejemplo en la elaboración de un
RC, se puede afectar el saldo de una FV.
Detalle:
Corresponde a la línea de detalle de la
cuenta / registro.
Vendedor:
Corresponde al código del vendedor.
El objetivo de este programa es permitir
al usuario modificar los datos básicos de un documento o recibo de caja
capturado en la opción anterior. Igualmente se permite retirar todo el recibo.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
Al ingresar por la opción 2 de
“Modificación / Retiro” el usuario deberá informar el lapso contable, código de
empresa, centro de utilidad y tipo y número de documento. Cuando se desea hacer
una modificación se permite solamente para los datos básicos del documento,
como se presenta en el siguiente formato de pantalla.
v Anulación
El objetivo de este programa es permitir
al usuario anular un documento capturado en la opción 1 del menú. Normalmente
se tratará de Recibos de Caja.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Al ingresar por la opción 3 de
“Anulación” el usuario deberá digitar el código de lapso contable, empresa,
centro de utilidad, tipo y número de documento a anular:
v Recepción Cheques Posfechados.
El objetivo de este programa es
permitir al usuario hacer la captura de los cheques posfechados por concepto de
recaudos o pagos de cartera. El modelo
esta diseñado para operar con cuentas de orden a favor y en contra, las cuales
han sido previamente parametrizadas de tal forma que el usuario solamente
deberá capturar los datos básicos del cheque, del cliente, y de la(s) facturas
que se deberán afectar cuando sea liberado y consignado definitivamente.
El sistema opera automáticamente
creando un vinculo con la cuenta por cobrar, de tal forma que al ser liberado
el cheque para consignar, cancela automáticamente las cuentas de orden y la
cuenta por cobrar, restando al usuario solamente reportar la cuenta o concepto
de Caja o Bancos.
La ruta de acceso a este programa
se puede visualizar en el siguiente menú:
Al ingresar por la opción 4 de
“Recepción Cheques Posfechados” el usuario deberá diligenciar los siguientes
campos:
Explicación de los campos de Recepción Cheques Posfechados
Ref.:
Campo informativo de libre utilización
por el usuario para diferenciar las transacciones de los usuarios. Posteriormente cuando se desea generar
reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las transacciones
registradas en cabeza de esta.
Lapso:
Corresponde al lapso contable donde se
desea registrar el documento que se esta realizando.
Empresa:
Corresponde al código de empresa donde se
desea registrar el documento.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad por el cual se desea reportar el documento que se esta realizando.
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
que se desea realizar.
Fecha:
Corresponde a la fecha de elaboración del
documento.
Autor:
Corresponde al código de firma de la
persona que aprueba el documento.
Elab.:
Corresponde al código de firma de la
persona que realiza o graba el documento.
D_Alt.:
Corresponde al documento alterno fuente
de la transacción.
Beneficiario:
Corresponde al código del cliente o
beneficiario a nombre del cual se desea elaborar el documento.
Sucursal:
Corresponde a la sucursal del
beneficiario a nombre de la cual se desea hacer el documento.
Cobrador:
Corresponde al código de firma de la
persona que gestiono o realizo el cobro. Se utiliza principalmente para
liquidaciones posteriores de comisiones por recaudos.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Valor
Docto:
Corresponde al valor por el cual se desea
realizar el documento.
Detalle:
Son 5 líneas de observación de libre uso
para el usuario. Normalmente se utiliza para registrar el motivo del documento.
Conceptos
a Generar:
Concepto
a Favor... C.u.:
Corresponde al código del concepto
de cuentas de orden a favor y al centro de utilidad donde se desea registrar el
cheque posfechado.
Concepto
en Contra... C.u.:
Corresponde al código del concepto de
cuentas de orden en contra y al centro de utilidad donde se desea registrar el
cheque posfechado.
Información
de Cheques:
Beneficiario:
Corresponde al código del
beneficiario y sucursal a nombre del cual se desea registrar la recepción,
captura de CxC y posterior liberación del cheque posfechado.
Cheque
Nro.:
Corresponde a los 4 últimos dígitos del
número del cheque a registrar.
Banco:
Corresponde al código del banco al que
pertenece el cheque posfechado.
Valor
Cheque:
Corresponde al valor del cheque
posfechado.
Fecha
Con.:
Corresponde a la fecha de consignación
del cheque posfechado. Se utiliza para los diferentes reportes y consulta de
cheques posfechados.
Observación:
Línea de observaciones o comentarios de
libre uso para el usuario.
Concepto:
Corresponde al código del concepto de
cartera sobre el cual se desea capturar la información de facturas a afectar
con el cheque posfechado.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad en donde se desea anotar el registro que se esta capturando en el
documento.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
sobre el cual se desea registrar el valor.
Valor
a Aplicar:
Corresponde al valor que se desea aplicar
al documento seleccionado de cartera. Se debe capturar uno a uno los documentos
relacionados con el pago, hasta que el valor a aplicar sea igual al valor del
cheque posfechado.
Si se desea registrar más cheques
posfechados en el mismo documento, se debe proceder con la captura de los
campos explicados. Para terminar la
captura del documento se debe digitar <Esc>.
v Liberación
El objetivo de este programa es permitir
al usuario liberar los cheques posfechados que han sido o van a ser
consignados. Este proceso cancela
automáticamente los documentos y cuentas capturados en la recepción de cheques
posfechados.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
Al ingresar por la opción 5 de
“Liberación” el usuario deberá diligenciar los siguientes campos:
Explicación de campos de Liberación de Cheques Posfechados
Ref.:
Campo informativo de libre utilización
por el usuario para diferenciar las transacciones de los usuarios. Posteriormente cuando se desea generar
reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las
transacciones registradas en cabeza de esta.
Lapso:
Corresponde al lapso contable donde se
desea registrar el documento que se esta realizando.
Empresa:
Corresponde al código de empresa donde se
desea registrar el documento.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad por el cual se desea reportar el documento que se esta realizando.
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
que se desea realizar.
Fecha:
Corresponde a la fecha de elaboración del
documento.
Autor:
Corresponde al código de firma de la
persona que aprueba el documento.
Elab.:
Corresponde al código de firma de la
persona que realiza o graba el documento.
D_Alt.:
Corresponde al documento alterno fuente
de la transacción.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Beneficiario:
Corresponde al código del cliente o
beneficiario a nombre del cual se desea elaborar el documento.
Sucursal:
Corresponde a la sucursal del
beneficiario a nombre de la cual se desea hacer el documento.
Cobrador:
Corresponde al código de firma de la
persona que gestiono o realizo el cobro. Se utiliza principalmente para liquidaciones
posteriores de comisiones por recaudos.
Detalle:
Son 5 líneas de observación de libre uso
para el usuario. Normalmente se utiliza para registrar el motivo del documento.
Conceptos
a Generar:
Concepto
a Favor... C.u.:
Corresponde al código del concepto
de cuentas de orden a favor y al centro de utilidad donde se registró el cheque
posfechado.
Concepto
en Contra... C.u.:
Corresponde al código del concepto de
cuentas de orden en contra y al centro de utilidad donde se registró el cheque
posfechado.
Número
de Registro:
Corresponde al número de registro del
cheque que se desea liberar. Se tienen 3 opciones adicionales:
<F2>= Continua:
Se utiliza para desplazarse al siguiente pantallazo para visualizar mas
registros. Sirve para la búsqueda del registro que se desea liberar.
<F3>= Consulta:
Se utiliza para consultar el detalle de un registro, conociendo el número de
facturas y valores a aplicar.
<Enter>= Todos los Cheques: Se utiliza para demarcar y liberar todos los registros de cheques
posfechados del cliente seleccionado.
Cliente:
Corresponde al código del beneficiario a
nombre del cual se desea hacer el registro. El sistema sugiere el código del
beneficiario capturado en el inicio del documento, pero este se puede cambiar
regresando a este campo con la tecla <Esc>.
Suc:
Corresponde al código de sucursal del
beneficiario.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Concepto:
Corresponde al código del concepto en el
cual se desea registrar. Normalmente se utilizara el concepto de Caja.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad en donde se desea anotar el registro que se esta capturando en el
documento.
Débitos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Débito.
Créditos:
Se
utiliza para registrar el valor de las transacciones con naturaleza Crédito.
v Retiro de Cheques Liberados
El objetivo de este programa es permitir
al usuario retirar y reversar la liberación de cheques posfechados.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
Al ingresar por la opción 6 de Retiro, el
usuario deberá digitar el código de lapso contable, empresa, centro de
utilidad, tipo y número de recibo de caja que desea retirar. Una vez hecha esta selección el sistema
despliega un formato de pantalla presentando los registros del proceso de liberación.
El usuario deberá seleccionar el número de registro que desea retirar. Si se desea capturar un nuevo registro se
debe ingresar nuevamente por la opción de captura y terminar el documento.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Anulación
El objetivo de este programa es permitir
al usuario anular un los documentos capturado en las opciones de recepción y
liberación de cheques posfechados.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
Al
ingresar por la opción 7 de “Anulación” el usuario deberá digitar el código de
lapso contable, empresa, centro de utilidad, tipo y número de documento a
anular
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Impresión
El objetivo de este programa es permitir
al usuario imprimir o reimprimir los recibos de caja capturados en los
programas anteriores.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menú:
Al ingresar por la opción 9 de
“Impresión” el usuario deberá diligenciar los siguientes campos:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Captura Facturas y Notas
El objetivo de este programa es permitir
al usuario hacer la captura directa de facturas, por ejemplo en la captura de
los saldos iniciales de cartera, y notas por los diversos motivos que se
requiera en estas dependencias.
La ruta de
acceso a este programa se puede visualizar en el siguiente menú:
v Captura de Facturas
La
selección de captura de facturas se utiliza para grabar en la cartera aquellas
facturas que no son elaboradas en el CMUNO y que su forma de pago es
crédito. Igualmente se utiliza al inicio
o arranque de la aplicación para capturar los saldos iniciales de CxC.
Los campos
que debe diligenciar el usuario son los siguientes:
Explicación de los campos de Captura de Facturas
Ref.:
Campo informativo de libre utilización
por el usuario para diferenciar las transacciones de los usuarios. Posteriormente cuando se desea generar
reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las
transacciones registradas en cabeza de esta.
Lapso:
Corresponde al lapso contable donde se
desea registrar el documento que se esta realizando.
Empresa:
Corresponde al código de empresa donde se
desea registrar el documento.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad por el cual se desea reportar el documento que se esta realizando.
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
que se desea realizar.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Fecha:
Corresponde a la fecha de elaboración del
documento.
Autor:
Corresponde al código de firma de la
persona que aprueba el documento.
Elab.:
Corresponde al código de firma de la
persona que realiza o graba el documento.
D_Alt.:
Corresponde al documento alterno fuente
de la transacción.
Beneficiario:
Corresponde al código del cliente o
beneficiario a nombre del cual se desea elaborar el documento.
Sucursal:
Corresponde a la sucursal del
beneficiario a nombre de la cual se desea hacer el documento.
Cobrador:
Corresponde al código de firma de la
persona que gestiono o realizo el cobro. Se utiliza principalmente para
liquidaciones posteriores de comisiones por recaudos.
Valor
Docto:
Corresponde al valor por el cual se desea
realizar el documento.
Detalle:
Son 5 líneas de observación de libre uso
para el usuario. Normalmente se utiliza para registrar el motivo del documento.
Cliente:
Corresponde al código del beneficiario a
nombre del cual se desea hacer el registro. El sistema sugiere el código del
beneficiario capturado en el inicio del documento, pero este se puede cambiar
regresando a este campo con la tecla <Esc>.
Suc:
Corresponde al código de sucursal del
beneficiario.
Concepto:
Corresponde al código del concepto en el
cual se desea registrar.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad en donde se desea anotar el registro que se esta capturando en el
documento.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Débitos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Débito.
Créditos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Crédito.
Aplicación
del Valor:
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
sobre el cual se desea registrar el valor. Por ejemplo en la captura de una
factura de venta, será la misma: FV-XXXXX
Condición
de Pago : 000-00-00
Corresponde a los días de crédito, % de
descuento financiero y días de limite para la validez del mismo.
Días
de Gracia:
Corresponde al número de días de gracia
otorgados en el documento.
F_Vcto:
Corresponde a la fecha de vencimiento del
documento. Se calcula con base en la fecha de elaboración más los días de la
condición de pago, más los días de gracia.
Vlr_Dscto:
Corresponde al valor de descuento del
documento. Es informativo.
Detalle:
Corresponde a la línea de detalle de la
cuenta / registro.
Vendedor:
Corresponde al código del vendedor.
v Captura de Notas Débito
La
selección de captura de Notas Débito se utiliza para hacer cargos a la cuenta
por cobrar, por ejemplo por cheques devueltos. Igualmente se utiliza al inicio
o arranque de la aplicación para capturar los saldos iniciales de CxC.
Los campos
que debe diligenciar el usuario son los siguientes:
Explicación de los campos de Captura de Notas Débito
Ref.:
Campo
informativo de libre utilización por el usuario para diferenciar las
transacciones de los usuarios. Posteriormente cuando se desea generar reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las transacciones registradas en cabeza de esta.
Lapso:
Corresponde al lapso contable donde se
desea registrar el documento que se esta realizando.
Empresa:
Corresponde al código de empresa donde se
desea registrar el documento.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad por el cual se desea reportar el documento que se esta realizando.
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
que se desea realizar.
Fecha:
Corresponde a la fecha de elaboración del
documento.
Autor:
Corresponde al código de firma de la
persona que aprueba el documento.
Elab.:
Corresponde al código de firma de la
persona que realiza o graba el documento.
D_Alt.:
Corresponde al documento alterno fuente
de la transacción.
Beneficiario:
Corresponde al código del cliente o
beneficiario a nombre del cual se desea elaborar el documento.
Sucursal:
Corresponde a la sucursal del
beneficiario a nombre de la cual se desea hacer el documento.
Cobrador:
Corresponde al código de firma de la
persona que gestiono o realizo el cobro. Se utiliza principalmente para
liquidaciones posteriores de comisiones por recaudos.
Valor
Docto:
Corresponde al valor por el cual se desea
realizar el documento.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Detalle:
Son 5 líneas de observación de libre uso
para el usuario. Normalmente se utiliza para registrar el motivo del documento.
Se
refiere a Cheque Devuelto (0=No, 1=Si)
Se utiliza para indicar que la nota
débito es por un cheque devuelto. Este indicador captura la información
adicional del cheque devuelto y alimenta la información estadística de la
cartera del cliente.
Banco:
Corresponde al código del banco de donde
es girado el cheque.
Cheque:
Corresponde a los 4 últimos números del
cheque devuelto.
Plaza:
Corresponde al código o nombre de la
plaza del banco.
Causal:
Observación para capturar la causal de
devolución.
Valor
Cheque:
Valor del Cheque Devuelto.
Cliente:
Corresponde al código del beneficiario a
nombre del cual se desea hacer el registro. El sistema sugiere el código del
beneficiario capturado en el inicio del documento, pero este se puede cambiar
regresando a este campo con la tecla <Esc>.
Suc:
Corresponde al código de sucursal del
beneficiario.
Concepto:
Corresponde al código del concepto en el
cual se desea registrar.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad en donde se desea anotar el registro que se esta capturando en el
documento.
Débitos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Débito.
Créditos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Crédito.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Aplicación
del Valor:
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
sobre el cual se desea registrar el valor. Por ejemplo en la captura de una
factura de venta, será la misma: FV-XXXXX
Condición
de Pago : 000-00-00
Corresponde a los días de crédito, % de
descuento financiero y días de limite para la validez del mismo.
Días
de Gracia:
Corresponde al número de días de gracia
otorgados en el documento.
F_Vcto:
Corresponde a la fecha de vencimiento del
documento. Se calcula con base en la fecha de elaboración más los días de la
condición de pago, más los días de gracia.
Vlr_Dscto:
Corresponde al valor de descuento del
documento. Es informativo.
Detalle:
Corresponde a la línea de detalle de la
cuenta / registro.
Vendedor:
Corresponde al código del vendedor.
v Captura de Notas Crédito
La
selección de captura de Notas Crédito se utiliza para hacer abonos o
cancelaciones en la cuenta por cobrar, por ejemplo por abonos de descuentos
ganados por volumen, pronto pago, etc. Igualmente se utiliza al inicio o
arranque de la aplicación para capturar los saldos iniciales de CxC.
Los campos
que debe diligenciar el usuario son los siguientes:
Explicación de los campos de Captura de Notas Crédito
Ref.:
Campo informativo de libre utilización
por el usuario para diferenciar las transacciones de los usuarios. Posteriormente cuando se desea generar
reportes se podrá seleccionar una referencia en particular para conocer las
transacciones registradas en cabeza de esta.
Lapso:
Corresponde al lapso contable donde se
desea registrar el documento que se esta realizando.
Empresa:
Corresponde al código de empresa donde se
desea registrar el documento.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad por el cual se desea reportar el documento que se esta realizando.
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
que se desea realizar.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Fecha:
Corresponde a la fecha de elaboración del
documento.
Autor:
Corresponde al código de firma de la
persona que aprueba el documento.
Elab.:
Corresponde al código de firma de la
persona que realiza o graba el documento.
D_Alt.:
Corresponde al documento alterno fuente
de la transacción.
Beneficiario:
Corresponde al código del cliente o
beneficiario a nombre del cual se desea elaborar el documento.
Sucursal:
Corresponde a la sucursal del
beneficiario a nombre de la cual se desea hacer el documento.
Cobrador:
Corresponde al código de firma de la
persona que gestiono o realizo el cobro. Se utiliza principalmente para
liquidaciones posteriores de comisiones por recaudos.
Valor
Docto:
Corresponde al valor por el cual se desea
realizar el documento.
Detalle:
Son 5 líneas de observación de libre uso
para el usuario. Normalmente se utiliza para registrar el motivo del documento.
Cliente:
Corresponde al código del beneficiario a
nombre del cual se desea hacer el registro. El sistema sugiere el código del
beneficiario capturado en el inicio del documento, pero este se puede cambiar
regresando a este campo con la tecla <Esc>.
Suc:
Corresponde al código de sucursal del
beneficiario.
Concepto:
Corresponde al código del concepto en el
cual se desea registrar.
C.U.:
Corresponde al código de centro de
utilidad en donde se desea anotar el registro que se esta capturando en el
documento.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Débitos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Débito.
Créditos:
Se utiliza para registrar el valor de las
transacciones con naturaleza Crédito.
Aplicación
del Valor:
Documento:
Corresponde al tipo y número de documento
sobre el cual se desea registrar el valor. Por ejemplo en la captura de una
factura de venta, será la misma: FV-XXXXX
Condición
de Pago : 000-00-00
Corresponde a los días de crédito, % de
descuento financiero y días de limite para la validez del mismo.
Días
de Gracia:
Corresponde al número de días de gracia
otorgados en el documento.
F_Vcto:
Corresponde a la fecha de vencimiento del
documento. Se calcula con base en la fecha de elaboración más los días de la
condición de pago, más los días de gracia.
Vlr_Dscto:
Corresponde al valor de descuento del
documento. Es informativo.
Detalle:
Corresponde a la línea de detalle de la
cuenta / registro.
Vendedor:
Corresponde al código del vendedor.
v Modificación / Retiro
El objetivo de este programa es permitir
al usuario modificar los datos básicos de una factura, nota débito o nota
crédito capturados en la opción anterior. Igualmente se permite retirar todo el
documento.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar por la opción 2 de
“Modificación / Retiro” el usuario deberá informar el lapso contable, código de
empresa, centro de utilidad y tipo y número de documento. Cuando se desea hacer
una modificación se permite solamente para los datos básicos del documento,
como se presenta en el siguiente formato de pantalla.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Anulación
El objetivo de este programa es permitir
al usuario anular una factura o nota de cartera capturados en la opción 1 del
menú. Normalmente se tratará de Notas de Cartera.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menu:
Al
ingresar por la opción 3 de “Anulación” el usuario deberá digitar el código de
lapso contable, empresa, centro de utilidad, tipo y número de documento a
anular
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Impresión
El objetivo de este programa es permitir
al usuario imprimir o reimprimir las facturas y principalmente las notas de
cartera en los programas anteriores.
La ruta de acceso a este programa se
puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar por la opción 9 de
“Impresión” el usuario deberá diligenciar los siguientes campos:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Consultas / Listados de Documentos
El objetivo
de este grupo de programas es permitir al usuario hacer consultas o generar
reportes de los
documentos, recibos de caja, facturas y notas, capturados en los menús anteriores.
documentos, recibos de caja, facturas y notas, capturados en los menús anteriores.
La ruta de acceso a estos programas se puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar
por las opciones de consulta o listado, el usuario deberá diligenciar una
serie
de campos referentes a las opciones de selección de información. Un ejemplo de
ello se puede visualizar e n el siguiente formato de pantalla correspondiente a la
consulta por número de documento:
Una vez
diligenciados los campos de selección de información, el sistema desplegara un
formato de pantalla presentando los documentos seleccionados. El usuario podrá
digitar
el tipo y número de documento que desea consultar y seguidamente se
puede visualizar el
contenido de este, como se puede apreciar en los siguientes
ejemplos:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
Las
opciones de consulta / listado por código de beneficiario, difieren un poco en
los parámetros
iniciales de selección, pero el contenido y nivel de detalle de la información es igual a las
presentadas por las opciones de consulta /
listado por número de documento:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Listados de Cuadre de Caja
El objetivo
de estos programas es permitir al usuario obtener informes detallados de los valores registrados
en Caja por cada uno
de los tipos de transacciones que se han realizado en el sistema, y que su
forma de pago
o de recaudo haya sido efectivo, cheques o tarjetas. Igualmente se presentan las transacciones
cuya modalidad
de pago es a crédito.
Estos
reportes permiten al usuario tener una idea clara y certera de los valores
registrados tanto por ventas
como por recaudos y notas de cartera.
La ruta de
acceso a este programa se puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar
por la opción 1 o 2, el usuario deberá diligenciar los campos relativos a los
parámetros de selección de la información. Se prevé una opción especial para
generar
el reporte por cada uno de los usuarios que hayan registrado
transacciones:
A
continuación se presenta un ejemplo de los reportes de Cuadre de Caja:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Reconsignación de Cheques Devueltos
El objetivo
de este programa es permitir al usuario reportar las reconsignaciones de
cheques para que estas queden consignadas en la historia del cliente. Este proceso no genera un documento, solo es
informativo y estadístico.
La ruta de
acceso a este programa se puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar
por la opción 1 de “Reconsignación” el usuario deberá diligenciar los
siguientes campos:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Consulta / Listado de Cheques
Devueltos
El objetivo
de estos programas es permitir al usuario hacer una consulta o generar un
reporte
de la historia de los cheques devueltos por cliente.
La ruta de
acceso a este programa se puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar
por las opciones 2 o 3 de “Consulta” y “Listado” el usuario deberá informar el
código
del cliente y la fecha a partir de la cual se desea visualizar la
información, como se presenta en el
siguiente formato de consulta:
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Consulta de Documentos por Cheque
El objetivo
de este programa es permitir al usuario hacer una búsqueda en formato de
consulta de los documentos, recibos y notas, asociados a un cheque, que por
ejemplo,
haya sido devuelto y reconsignado o tenga alguna problemática
especial.
Al
ingresar por la opción 4 de “Consulta de Doc. Por Cheque” el usuario
deberá
digitar el código de banco, número de cheque y lapso inicial de búsqueda
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
v Modificación de Cheques Posfechados
El objetivo
de este programa es permitir al usuario modificar la fecha de un cheque que ha
sido
capturado originalmente como posfechado, y que por alguna razón especial
se requiere postergar
en su fecha de consignación.
La ruta de
acceso a este programa se puede visualizar en el siguiente menu:
Al ingresar
por la opción 1 de “Modificación Cheque Posfechado” el usuario deberá
diligenciar
los siguientes campos:
En este
formato de pantalla se permite modificar la fecha de consignación capturada en
el documento
y cheque posfechado.
https://kontabilidd2017.blogspot.com/kontabilidad2017@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario