MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CUÁLES SON
En Colombia existe una clasificación
de las empresas según el monto de los ingresos entre micros, pequeñas y
medianas, según el decreto 1074 de 2015.
Tabla de contenido
§ Criterios de clasificación de las empresas.
§ Clasificación del tamaño de las empresas.
§ Clasificación cuando la empresa desarrolla actividades en
más de un sector.
§ Acreditación o certificación del tamaño de la empresa
según.
Criterios de clasificación de las empresas.
De acuerdo al artículo 2.2.1.13.2.1
del decreto 1074 de 2015, el criterio para clasificar las empresas en micros,
pequeñas y medianas, es exclusivamente el monto de los ingresos anuales por
actividades ordinarias.
Es decir que no se tienen en cuenta
variables como monto del patrimonio o el número de empleados.
Los ingresos a considerar son las
ventas brutas anuales, excluyendo ingresos que corresponda a las actividades de
inversión o financiación.
El monto de los ingresos está fijado
en Uvt, pero se toma como referencia la información contable.
Clasificación del tamaño de las empresas.
La clasificación del tamaño de las
empresas en micro, pequeñas y medianas, se hace por sectores económicos como
son el manufacturero, servicios y comercio.
·
Microempresa.
§ Sector manufacturero.
Ingresos inferiores o iguales a 23.563 UVT.
§ Sector servicios.
Ingresos inferiores o iguales a 32.988 UVT.
§ Sector comercio.
Ingresos inferiores o iguales a 44.769 UVT.
·
Pequeña empresa.
§ Sector manufacturero.
Ingresos superiores a 23.563 UVT e inferiores o iguales a 204.995 UVT.
§ Sector servicios.
Ingresos superiores a 32.988 UVT e inferiores o iguales a 131.951 UVT.
§ Sector comercio.
Ingresos superiores a 44.769 UVT e inferiores o iguales a 431.196 UVT.
·
Mediana empresa.
§ Sector manufacturero.
Ingresos superiores a 204.995 UVT e inferiores o iguales a 1.736.565 UVT.
§ Sector servicios.
Ingresos superiores a 131.951 UVT e inferiores o iguales a 483.034 UVT.
§ Sector comercio.
Ingresos superiores a 431.196 UVT e inferiores o iguales a 2.160.692 UVT.
·
Gran empresa. Ingresos superiores a la mediana
empresa.
Los ingresos a considerar son los
acumulados al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
Cuando se trate de empresas nuevas
con menos de un año de operación, se toman como referencia los ingresos con
corte al último día del mes inmediatamente anterior.
Clasificación cuando la empresa desarrolla actividades en más de un
sector.
Hay empresas que operan en más de un
sector, y en tal caso para su clasificación se tomarán en cuenta el sector
cuyos ingresos hayan sido más altos. Esto según el parágrafo 3 del artículo
2.2.1.13.2.2 del decreto 1074 de 2015.
Acreditación o certificación del tamaño de la empresa según.
La clasificación de una empresa según
su tamaño, es certificada por el representante legal y el revisor fiscal, y si
no se tiene revisor fiscal, por el contador público. No existe una entidad
estatal que expida tal certificación, aunque como la Supersociedades o la Dian cuente
con información que les permite conocer dicha clasificación. En el caso de las
personas naturales, la acreditación se hace mediante certificación expedida por
la misma persona natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario