IMPUESTO DE RENTA EN RETROACTIVOS PENSIONALES
Una persona natural puede recibir dineros por a retroactivos pensionales
correspondiente a pensiones de años anteriores, o a conceptos como
indemnización sustitutiva o devolución de saldos. ¿Cómo es el impuesto de renta
en estos casos?
Tabla de contenido
§ Retroactivo
pensional en el presente contexto.
§ Obligación de
declarar renta por retroactivos pensionales.
§ Renta exenta en
los retroactivos pensionales.
§ Límite de la
renta exenta del retroactivo pensional en la cédula de pensiones.
§ Tributación excesiva sobre pensiones retroactivas.
§ Intereses sobre
pensiones retroactivas.
Retroactivo pensional en el presente contexto.
Para efectos de esta nota, asumimos como retroactivo pensional todo
pago que recibe una persona que corresponde a derechos pensionales de meses o
años anteriores, así que técnicamente no estamos hablando necesariamente de un
retroactivo pensional, pero para efectos del impuesto de renta lo llamaremos
así. Por ejemplo, la persona a la que le habían reconocido la pensión hace un
año, pero no le habían pagado ninguna mesada y recibe las 12 mesadas en un solo
pago O los reajustes o reliquidaciones pensionales que recibe una
persona que corresponden a mesadas pensionales de varios años, o la indemnización
sustitutiva, o la devolución de saldos, etc. El punto
es que en un año gravable la persona recibe un pago determinado, y por lo
general por un monto elevado, que corresponde a ingresos de periodos fiscales
distintos al que debe declarar.
Qué es el retroactivo pensional. Qué es la pensión retroactiva, cuándo se tiene derecho a ella, y requisitos que se deben acreditar
OBLIGACIÓN DE DECLARA RENTA POR
RETROACTIVOS PENSIONALES.
Lo primero que se debe señalar es que, si una persona recibe una suma de
dinero por concepto de retroactivos pensionales, que por su monto supera el
tope de ingresos o consignaciones para no estar obligado a declarar renta,
queda obligado a declarar. Recordemos que el tope de consignaciones es de 1.400
UVT, y la norma no permite discriminar el origen de esas consignaciones, así
que cualquiera sea el concepto o el origen de los dineros consignados, cuenta
para determinar ese tope.
Obligados a declarar renta por el 2020.Personas naturales que deben presentar la declaración de
renta en el año 2021 por el año gravable 2020
RENTA EXENTA EN LOS RETROACTIVOS PENSIONALES. Las
pensiones están exentas del impuesto a la renta, exención sujeta a un límite
mensual de 1.000 UVT que equivale a 12.000 UVT anuales, y aquí es donde surge
la duda cuando se reciben sumas de dinero que corresponden a varios meses o
incluso años, o cuando se recibe una indemnización sustitutiva o devolución de
saldos.
El
numeral 5 del artículo 206 del estatuto tributario señala lo siguiente: «Las
pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre Riesgos Profesionales,
hasta el año gravable de 1997. A partir del 1 de Enero de 1998 estarán gravadas
sólo en la parte del pago mensual que exceda de 1.000 UVT. El mismo tratamiento
tendrán las Indemnizaciones Sustitutivas de las Pensiones o las devoluciones de
saldos de ahorro pensional. Para el efecto, el valor exonerado del impuesto
será el que resulte de multiplicar la suma equivalente a 1.000 UVT, calculados
al momento de recibir la indemnización, por el número de meses a los cuales
ésta corresponda.»
Así, cuando la persona en un mismo pago recibe las mesadas pensionales correspondiente a 10 meses, por ejemplo, divide ese valor por los 10 meses a que corresponde, y el valor resultante será el que se tome como referencia para determinar límite mensual de 1.000 UVT que será exento del impuesto a la renta. Tratándose de indemnizaciones sustitutivas y devolución de saldos, el tratamiento está expresamente dado en el segundo inciso del numeral 5 del artículo 206 del estatuto tributario
Indemnización sustitutiva de pensión. Cuando el afiliado no cumple requisitos para pensionarse
puede solicitar la indemnización sustitutiva, equivalente a una devolución de
aportes Allí claramente la norma señala que el límite se
determina multiplicando los 1.000 UVT, calculados al momento de recibir el
pago, por el número de meses a que corresponda la indemnización o la devolución
de saldos, no importa a cuántos meses corresponda En este caso
es perfectamente posible que la indemnización corresponda a más de un año, caso
en el cual se multiplica 1.000 UVT por 36 meses, por ejemplo, y ese será el
límite de la renta exenta. Es así porque la ley fija un límite
mensual y no anual, y es normal que los pagos por estos conceptos correspondan
a más de un año.
LÍMITE DE LA
RENTA EXENTA DEL RETROACTIVO PENSIONAL EN LA CÉDULA DE PENSIONES.
El artículo 206 del estatuto tributario trata sobre el límite particular
de la exención sobre las pensiones, y como las pensiones retroactivas, la
indemnización sustitutiva o la devolución de saldos se declaran en la cédula de
pensiones, debe señalarse que esta cédula no impone un límite general a las
rentas exentas. El límite del 40% y de 5.040 UVT aplica para la cédula general
más no para la cédula de pensiones, por consiguiente, si el límite de las
pensiones retroactivas, la indemnización sustitutiva o devolución de saldos
determinado según el numeral 5 del artículo 206 del estatuto tributario, llega
por ejemplo a 10.000 UVT, ese será el monto máximo que se pueda declarar como
renta exenta. Tributación excesiva sobre pensiones
retroactivas. El mensualizar las pensiones retroactivas no se
pierde la renta exenta, debido a que se puede declarar la renta exenta como si
el pago no hubiera sido retroactivo sino mensual. Sin embargo, como la parte
gravada de la pensión no se mensualiza, y se totaliza en el mismo año en que se
recibe, la tributación sí puede ser más alta, en razón a que se la tabla del
impuesto de renta de las personas naturales es progresiva, y entre más alto sea
el rango más alto será la tarifa a pagar. Recibir una pensión retroactiva que
corresponda a más de un año, puede hacer a que el rango gravado quede más
elevado y se deba pagar una tarifa más alta.
Tarifas del impuesto de renta. La tarifa del impuesto a la renta en Colombia depende del tipo de contribuyente, entre otros aspectos. Por ejemplo, si la parte gravada de una pensión es de 100 UVT mensual, si hablamos de 12 meses, la parte gravada será de 1.200 UVT, pero si corresponde a 60 meses la parte gravada será de 6.000 UVT, y la tarifa que se paga por 6.000 UVT de renta líquida es mucho mayor que la tarifa sobre una renta líquida de 1.200 UVT. Esto representa un gran desequilibrio que no fue corregido en la forma que el artículo 206 del estatuto tributario corrige el desequilibrio del a renta exenta al mensualizar el límite de la exención.
INTERESES SOBRE PENSIONES
RETROACTIVAS.
Los intereses que se paguen sobre pensiones retroactivas, o mesadas
atrasadas o en mora, tienen el mismo tratamiento que la pensión por la que se
paga ese interés moratorio. Es decir, que como la pensión es exenta del
impuesto a la renta los intereses sobre esa pensión también son exentos del
impuesto a la renta, así que se incluyen junto con la pensión para determinar
el límite de lo que se puede declarar como renta exenta. En ese sentido se ha
pronunciado la Dian, como por ejemplo en el concepto 25428 del 20 de septiembre
de 2017, con base a la sentencia 11891 de 2001 de la sección cuarta del Consejo
de estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario