Páginas

miércoles, 26 de diciembre de 2018

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ACCIÓN RESTITUTORIA


La acción restitutoria tiene como finalidad recuperar un bien que está en manos de un tercero, y hay ciertos aspectos que debemos tener claros para que prospere. Si se inicia una acción restitutoria es porque queremos que nos restituyan una propiedad o inmueble que es nuestro y está ocupado por un tercero. Ese tercero puede ocupar la propiedad que se pretende restituir por dos razones:
1.   Hay de por medio un contrato (arrendamiento, compraventa, promesa de compraventa, comodato, etc.)
2.   Fue ocupado ilegalmente contra la voluntad del propietario.
En el primer caso hay un contrato de por medio firmado entre las partes, por lo tanto hay que iniciar una acción contractual que luego derive en la restitución del inmueble.

En el segundo caso probablemente sea necesario iniciar una acción reivindicatoria de dominio para que luego proceda la restitución. Al respecto es oportuno transcribir lo dicho por la sala civil de la corte suprema de justicia en sentencia 11001 del 30 de julio de 2010 con ponencia del magistrado William Namén Vargas:

«En particular, la restitución de la cosa podrá obtenerse como consecuencia directa e inmediata de la reivindicación o, en virtud, del ejercicio de una acción contractual. Más exactamente, existiendo entre el dueño y el poseedor de la cosa, una relación jurídica negociar o contractual de donde deriva su posesión, la restitución no puede lograrse con independencia sino a consecuencia y en virtud de las acciones correspondientes al negocio jurídico o contrato.»

La corte deja claro que la restitución de la cosa sólo es posible si previamente se destruye el contrato que dio origen a la posesión de la cosa, o luego de prosperar la acción de reivindicación, de manera que la restitución no es autónoma ni independiente.  En consecuencia, si una persona ocupa un inmueble en virtud de un contrato, cualquiera que sea, si el propietario quiere la restitución del inmueble, primero tendrá que demandar ese contrato, ya sea por incumplimiento, por nulidad, etc., pues mientras haya un contrato entre las partes no será procedente la restitución. Ahora, si el bien ha sido ocupado ilegalmente, o sin la existencia de contrato alguno, debe primero intentarse la acción reivindicatoria, y reconocida este entonces sí procede la restitución.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Concepto 100208192-973 de 2023 – DIAN Rentas Excentas

DIAN resuelve inquietudes sobre rentas exentas y deducciones de las personas naturales La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)...