Según la Dian, quienes quieran
acogerse al monotributo deben acreditar ingresos brutos ordinarios o
extraordinarios iguales o superiores a 1.400 UVT (Unidades de Valor Tributario)
e inferiores a 3.500 UVT ($46 millones-$116 millones).
La Dian
definió las condiciones para el pago de monotributos: En los últimos días,
la Dian ha venido adelantando una campaña para informar a los contribuyentes qué es el monotributo, quiénes
están obligados a pagarlo, en qué fechas y con qué periodicidad. Igualmente, la
entidad ha dado a conocer los beneficios del llamado Monotributo con Beneficios
Económicos Periódicos, BEPS.
El monotributo sustituye al impuesto sobre la renta y
complementarios del año gravable 2018 y los contribuyentes que de manera voluntaria se acojan a él,
pueden presentarlo y pagarlo anualmente. Para hacerlo, es obligatorio
inscribirse en el RUT antes del 31 de marzo.
Podrán optar por el monotributo, aquellas personas naturales y
comerciantes al por menor que tengan establecimientos con un área inferior o igual a 50 metros
cuadrados e ingresos brutos entre 46 millones de pesos y 116 millones de pesos
para el año 2018.
La base gravable de este impuesto está integrada por la
totalidad de los ingresos brutos, ordinarios y extraordinarios, que sean
percibidos durante el respectivo período gravable.
LOS REQUISITOS: Según la Dian, quienes quieran acogerse al monotributo deben
acreditar ingresos brutos ordinarios o extraordinarios iguales o superiores a
1.400 UVT (Unidades de Valor Tributario) e inferiores a 3.500 UVT ($46
millones-$116 millones).
En segundo lugar, deben ser elegibles para pertenecer al BEPS, previa verificación de los requisitos. Por último, deben desarrollar actividades económicas de comercio al por menor, incluidos los servicios de peluquería y los tratamientos de belleza, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme -CIIU, adoptada por la Dian. Asimismo, el monotributo deberá presentarse con pago en los bancos y demás entidades autorizadas para el recaudo utilizando el formulario 250. El valor a pagar en el esquema de monotributo, dependerá de la categoría a la que pertenezca el contribuyente. Las fechas de pago establecidas por la Dian comenzarán el 3 de septiembre de 2018 y se extenderán hasta el 30 de enero de 2019. Se podrán realizar abonos al impuesto diligenciado el código 85 en la casilla número 2 del formulario 490.
En segundo lugar, deben ser elegibles para pertenecer al BEPS, previa verificación de los requisitos. Por último, deben desarrollar actividades económicas de comercio al por menor, incluidos los servicios de peluquería y los tratamientos de belleza, según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme -CIIU, adoptada por la Dian. Asimismo, el monotributo deberá presentarse con pago en los bancos y demás entidades autorizadas para el recaudo utilizando el formulario 250. El valor a pagar en el esquema de monotributo, dependerá de la categoría a la que pertenezca el contribuyente. Las fechas de pago establecidas por la Dian comenzarán el 3 de septiembre de 2018 y se extenderán hasta el 30 de enero de 2019. Se podrán realizar abonos al impuesto diligenciado el código 85 en la casilla número 2 del formulario 490.
En simultánea con el pago del monotributo debe pagarse el aporte
de BEPS o riesgos laborales en Colpensiones. A su vez, el BEPS otorga
beneficios como la posibilidad de afiliación a una caja de compensación,
generar ahorro para la vejez, obtener un seguro con amparo por muerte, auxilio
funerario, cobertura por enfermedad grave, desmembración e incapacidad; el uso de datáfono sin
retención en la fuente y el cumplimiento de la obligación tributaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario