QUÉ ES EL APALANCA MIENTO OPERATIVO
El apalanca-miento operativo es el proceso de optimizan de recursos de
la empresa que busca sustituir costos variables por costos fijos incrementando
el margen de rentabilidad.
Concepto de apalanca-miento.
El apalanca-miento consiste en apoyarse en algo para crecer, o para
mejorar la rentabilidad en el caso de las empresas. La empresa tiene recursos
limitados, y con esos recursos hay que crecer, y para ello nos apoyamos en el apalanca-miento, que puede ser financiero y operativo. Se llama apalanca-miento operativo, porque es un apalanca-miento desde dentro de la empresa, desde su
operación para hacerla más óptima mediante la sustitución de costos variables
por fijos.
Fundamentos del apalanca-miento operativo.
Toda empresa tiene una estructura general de costos dividida en costos
variables y costos fijos, y los costos variables se incrementan en la medida en
que se incrementa la producción, por lo tanto la empresa debe procurar que sus
costos variables sean menores. El apalanca-miento operativo busca que los costos
variables sean menores, para que a mayor cantidad de unidades producidas
menores sean los costos totales.
Ejemplo de apalanca-miento operativo.
Supongamos que una empresa produce 100 camisas diarias con 10 empleados.
Si la empresa quiere producir 1.000 camisas, tendrá que tener 100 empleados
contratados, de manera que el margen de utilidad no se incrementa, pues ganará
lo mismo por camisa, aunque incrementando el número de camisas obtiene más
ingreso pero no más rentabilidad. Cuando la empresa recurre al apalanca-miento operativo, busca que con los mismos empleados se produzcan más camisas, de
manera que cada camisa sale más barata. Supongamos que producir cada camisa
cuesta 50, y se vende en 70. Si la empresa tiene 10 empleados que producen 100
camisas, la ganancia será de 2.000.
Ahora supongamos que logra que cada trabajador haga 20 camisas. En tal
caso, la producción se incrementa a 200 camisas, que dejarán una utilidad de
4.000 (en principio) con los mismos trabajadores. Esto hace que el costo
variable disminuya dejando más utilidad por camisa, de modo que el margen de
utilidad de cada camisa se incrementa, haciendo que producir una camisa no
cueste 50 sino 45, por ejemplo, liberando $5 de costo variable, que pueden
utilizarse o para incrementar la ganancia a $25 por camisa, o para disminuir el
precio de venta y ganar cuota de mercado. Si bajamos los costos variables en $5
e incrementamos las ventas en 100 unidades con los mismos trabajadores, la
utilidad será de 5.000 cuando al inicio era de apenas 2.000, en razón a que el
margen de utilidad de cada camisa pasa de $20 a $25. Esto con un ejercicio
sencillo sin incluir las múltiples variables que afectan los costos de
producción, pero nos permite lustrar lo positivo del apalanca-miento operativo.
¿Apalanca-miento operativo o financiero?
Los lectores nos suelen consultar sobre qué apalanca-miento
es mejor, si el operativo o el financiero, y no existe una respuesta única en razón a que son clases diferentes. Sin duda, lo primero que debe aplicar la empresa es el apalanca-miento operativo, puesto que le permite ganar más dinero con la misma cantidad de recursos. Es decir, en todo momento la empresa debe utilizar el apalanca-miento operativo. Debe ser un propósito de la empresa que debe implementar sí o sí, pues simplemente es un proceso de optimizan de recursos. Respecto al apalanca-miento financiero, este se utiliza cuando la empresa no tiene recursos propios suficientes para operar o invertir. Cuando la empresa detecta que le faltan recursos, supongamos $100, primero debe implementar el apalanca-miento operativo, con el cual logra ahorrar recursos por $20, por ejemplo, disminuyendo la necesidad de apalanca-miento a $80. En consecuencia, la respuesta correcta es que la empresa debe combinar los dos apalanca-miento, puesto que el apalanca-miento operativo reduce la necesidad de apalanca-miento financiero. Por supuesto que el apalanca-miento financiero implica un costo financiero y también un riesgo financiero inherente, en tanto el apalanca-miento operativo sólo ofrece aspectos positivos.
Apalanca miento total.
De la combinación del apalanca-miento operativo y el apalanca-miento financiero llegamos a un apalanca-miento total, donde la empresa optimiza al
máximo sus recursos propios y los provenientes de endeudamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario