Formatos para la presentación de la información exógena Resolución
000070
Colombia
para este año 2021. Tanto las personas naturales, como La información exógena contiene un recopilado de los datos sobre las operaciones con
clientes, proveedores o terceros que una empresa generó durante un periodo
gravable en jurídicas tienen la responsabilidad y obligación de
presentar dicha información en las fechas estipuladas en la Resolución 000027 de marzo de 2020.
Según las recomendaciones de
expertos en materia tributaria, es importante empezar con la elaboración de los
diversos formatos de la información exógena de
forma anticipada, es decir, no esperar hasta el último momento. Es por ello,
que en este artículo te contaremos cuáles son los formatos
para la presentación de la información exógena más comunes y
además sabrás cuáles puedes generar desde Alegra.
¿Cuáles
son los formatos más comunes para la presentación de la información exógena?
Entre los formatos más comunes
para la presentación de la información exógena, podemos encontrar los siguientes:
En qué orden debería elaborar los formatos para la presentación de
la información exógena?
Se recomienda iniciar con el FORMATO 1001 (Pagos y
abonos en cuenta y retenciones), seguido del FORMATO 1007 (Ingresos
recibidos), continuando con el FORMATO 1008 (Saldos de cuentas por cobrar) y el FORMATO 1009
(Saldo
de cuentas por pagar) y luego el resto de los formatos, una estrategia que
garantiza tener agilidad y orden el proceso de elaboración de los formatos y
además ganar tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario